Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Capillas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Caso
Parroquia: Bueres
Entidad: Nieves
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Nieves
Código postal: 33995
Cómo llegar: Capilla de Nuestra Señora de Dolores
Dirección digital: 8CMP6M67+9G
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Caso
Sobre Caso: Reserva de la Biosfera y Parque Natural de Redes, vacas casinas y sabrosos quesos con D.O.P, el Tiatordos y los Arrudos, el nacimiento del Nalón, sostenibilidad y naturaleza salvaje. Así es Caso.
Catalogado: Pinturas murales
Tipo de turismo: activo, agroturismo, camping, carreras de montaña, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.
Capilla de Nuestra Señora de Dolores
Nota: La foto que mostramos de Capilla de Nuestra Señora de Dolores es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
De planta cuadrada, una única puerta de arco de medio punto facilita el paso al interior, éste de un único tramo que incluye el altar.
Pinturas murales
Tema
Representación de Arcángeles y un Vía Crucis, además de elementos ornamentales
Estilo
Barroco popular, s.XVIII
Reseña histórico-artística del edificio
Capilla de estilo barroco datada en 1716.
De planta cuadrada y de un solo tramo cubierto con bóveda de casquete semiesférico.
La fachada principal centra la puerta de ingreso mediante un arco de medio punto de gran amplitud, con impostas y basas molduradas.
A ambos lados, dispuestos simétricamente, aparecen dos pequeños vanos que aportan luz, al igual que el óculo dispuesto en el lado de la epístola y en un plano superio., otro arco de medio punto cala el muro para alojar la campana.
La estructura se cubre a cuatro vertientes en el exterior.
Bajo el alero saliente se dispone, en el recorrido de los muros, una cornisa moldurada con mensulillas.
Descripción de la pintura mural
La pintura mural se distribuye en la cúpula y en los muros.
Se representa a los tres arcángeles en la cúpula: san Rafael, san Gabriel y San Miguel.
Aparecen identificados, con símbolos, y dispuestos entre jarrones con flores.
Descendiendo en la lectura, una cenefa pintada y la cornisa pétrea limitan este espacio del siguiente.
En los muros, con pretendida equidistancia y entre colgantes de flores, se pintan cuatro sencillos marcos con inscripción y colgantes de flores, destinados a alojar la representación de los Evangelistas.
Actualmente están ocupados, como sucede con otras enmarcaciones del templo, por tablas pertenecientes al antiguo retablo.
En el plano inferior, se sitúa la secuencia del Vía Crucis, que entre sus catorce estaciones, intercala enmarcaciones destinadas esta vez a la representación de santos, acompañados por inscripción mural.
Turismo en la Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
Qué ver en la Comarca del Valle del Nalón
- Parque Natural de Redes y Reserva de la Biosfera en Caso y Sobrescobio.
- Ruta del Alba.
- Museo-Casa Natal de Armando Palacio Valdés en Laviana.
- Museo de la Minería y de la Industria en El Entrego (San Martín del Rey Aurelio).
- Ecomuseo Minero Valle de Samuño en Langreo.
- Museo de la Siderurgia en La Felguera (Langreo).
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
XZKW926 24SGA2L H4ETW6B KXZO040
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial