Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Espacios protegidos
Tipo: Zonas de Especial Protección para las Aves
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Caso
Parroquia: El Campu
Entidad: El Campu
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: El Campu
Código postal: 33990
Cómo llegar: Zona de Especial Protección para las Aves: Redes en Caso
Dirección digital: 8CMP5J9V+MQ
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Caso
Sobre Caso: Reserva de la Biosfera y Parque Natural de Redes, vacas casinas y sabrosos quesos con D.O.P, el Tiatordos y los Arrudos, el nacimiento del Nalón, sostenibilidad y naturaleza salvaje. Así es Caso.
Tipo de turismo: activo, agroturismo, camping, carreras de montaña, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.
Zona de Especial Protección para las Aves: Redes en Caso
Nota: La foto que mostramos de Zona de Especial Protección para las Aves: Redes en Caso es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
AÑO DECLARACIÓN ZEPA
- 2003
Municipios:
- Caso y Sobrescobio
Superficie:
- 37804 ha
Otras figuras de protección:
- Zona de Especial Conservación Redes
- Parque Natural de Redes
- Monumento Natural de la Ruta del Alba
- Monumento Natural de la Cueva Deboyo
- Reserva de la Biosfera de Redes
Zona de montaña de alta naturalidad. Gran diversidad de hábitats y especies de interés comunitario. Cuenca fluvial que abastece de agua a la zona central asturiana.Predominan los grandes hayedos calizos y en menor medida los abedulares, amplios pastizales montanos, bosques de ribera y prados de siega como más representativos. Existen importantes extensiones de bosque y áreas de alta montaña. Las montañas de la divisoria con Castilla-León presentan muestras del modelado glaciar.
Parque Natural de Redes. Incluye además los Monumentos Naturales de la Ruta del Alba, la Cueva Deboyo y el Tabayón de Mongayo.
El Parque Natural de Redes se declara en el territorio de los concejos de Caso y de Sobrescobio, convirtiéndose así en el segundo de los Parques Naturales del Principado de Asturias. En él se conservan algunos de los más valiosos paisajes y ecosistemas de la Cordillera Cantábrica. En esta zona confluyen una orografía extremadamente abrupta y bella, amplios bosques naturales bien conservados, en su mayor parte de haya, que convierten este territorio en el más arbolado de toda la región, una elevada riqueza faunística, tanto de especies cinegéticas como protegidas, y la cuenca fluvial completa que abastece de agua a la zona central de Asturias.
El Monumento Natural de La Ruta del Alba discurre paralelo al arroyo del mismo nombre. Se inicia en la localidad de Soto de Agues y continúa durante varios kilómetros por la margen izquierda del río Alba, en una zona de singular belleza, hasta alcanzar los puertos flanqueados por el Pico de La Forcada, el Cueto de Santibañez y el Retriñón. El desfiladero del Alba es un tramo sumamente angosto y espectacular excavado por el río al poco de iniciar su trayecto desde su cabecera, recorrido por una senda peatonal, en muchos casos tallada en la roca.
El Monumento Natural del Tabayón del Mongayo se encuentra en el sur del concejo de Caso, Parque Natural de Redes, y es un salto de agua de unos 60 metros formado por la Riega Mongayo en las inmediaciones de La Campana. Esta cascada se encuentra orlada por brezales de brezo blanco (Erica arborea) y en sus proximidades existen amplias extensiones de hayedos y abundantes abedulares altimontanos, así como algún rodal de acebo con abedul.
El Monumento Natural de la Cueva Deboyo se localiza en el concejo de Caso en el Parque Natural de Redes. Se trata de una cavidad cárstica excavada en el río Nalón a su paso por la localidad de Les Llanes. Se sitúa a 544 m de altitud, es una galería cárstica de unos 200 metros de longitud por la que discurre el río Nalón, constituyendo una formación geológica de notable singularidad.
Geografía de Caso
El concejo de Caso limita al E. con el municipio de Ponga, del que le separa el «cordal» del mismo nombre; al N., con el de Piloña; con León, por el S.; y con los municipios de Sobrescobio y Aller, por el O. El río más importante es el Nalón, aquí abundante en truchas, que discurre a lo largo del término municipal, desembocando en el Cantábrico por San Esteban de Pravia. A él afluyen el Orlé y el Caleao. El territorio, de 307,94 km² de extensión. Se accede por el puerto de Tarna a León. Se trata de un territorio que colma el deseo de hallar lugares con encanto natural; en estas tierras está el maravilloso parque natural de Redes. La fauna es rica en ciervos, corzos, rebecos, jabalíes, o urogallos.
Concejos limítrofes con Caso:
- Aller
- Piloña
- Ponga
- Sobrescobio
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
G35T09Q YCER15B GSX1291 2820WOM
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial